¿Qué es un perro de asistencia?
Un perro de asistencia es un animal especialmente adiestrado para ayudar a personas con discapacidades físicas o emocionales. Estos perros no solo brindan compañía, sino que también realizan tareas específicas que facilitan la vida de quienes los necesitan. Existen distintos tipos de perros de asistencia, como los que asisten a personas con movilidad reducida, discapacidades auditivas, visuales o condiciones médicas específicas como la diabetes o epilepsia.
Consigue fácilmente un certificado de apoyo emocional para tu mascota y disfruta de sus beneficios.

Requisitos para obtener un perro de asistencia
Para acceder a un perro de asistencia, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos por las organizaciones especializadas en su entrenamiento. Algunos de los requisitos más comunes incluyen:
- Contar con una discapacidad reconocida que justifique el apoyo de un perro de asistencia.
- Ser capaz de brindarle una vida saludable al perro, incluyendo alimentación, atención veterinaria y ejercicio.
- Pasar por un proceso de evaluación por parte de la organización proveedora del perro.
- Recibir capacitación para aprender a interactuar y cuidar adecuadamente al animal.
Tipos de perros de asistencia

Dependiendo de la necesidad del usuario, existen varios tipos de perros de asistencia:
🐕🦺Perros guía
Los perros guía son quizá los más conocidos dentro de esta categoría.
- Están entrenados para apoyar a personas con discapacidad visual, ya sea parcial o total.
- Ayudan a desplazarse con seguridad, evitando obstáculos, bordillos y otros peligros en la vía pública.
- Facilitan la independencia de sus dueños al guiarlos en rutas específicas, como llegar a una parada de bus o cruzar la calle.
- Su entrenamiento incluye obediencia avanzada y un alto grado de concentración.
👉 Gracias a estos perros, muchas personas con ceguera logran desenvolverse con autonomía en su vida diaria.
🐕🦺Perros señal
Los perros señal están destinados a quienes tienen discapacidad auditiva.
- Reconocen y alertan sobre sonidos importantes, como timbres de puerta, alarmas de incendio, llantos de bebés o llamadas telefónicas.
- Para captar la atención de su dueño, suelen realizar una señal física, como tocar con la pata o empujar suavemente.
- Permiten que la persona se sienta más segura dentro y fuera del hogar.
👉 Estos perros son una ayuda esencial para la inclusión y la comunicación de las personas sordas o con pérdida auditiva.
🐕🦺Perros de servicio
Los perros de servicio asisten a personas con movilidad reducida o discapacidad física.
- Están entrenados para abrir y cerrar puertas, encender o apagar interruptores, recoger objetos del suelo e incluso empujar sillas de ruedas.
- También pueden ayudar en situaciones de emergencia, como traer un teléfono o pedir ayuda.
- Son especialmente útiles para personas con lesiones medulares, enfermedades neuromusculares o limitaciones de movilidad.
👉 Su labor contribuye a que sus dueños mantengan independencia en su día a día.
🐕🦺Perros de alerta médica
Un tipo de asistencia más especializado son los perros de alerta médica.
- Detectan cambios en el organismo de su dueño gracias a su olfato altamente desarrollado.
- Algunos pueden identificar bajadas de glucosa en personas con diabetes, avisando antes de que ocurra una crisis.
- Otros detectan ataques epilépticos próximos, lo que da tiempo para que la persona busque un lugar seguro.
- También pueden alertar sobre problemas cardíacos u otras condiciones médicas.
👉 Estos perros son verdaderos “guardianes de la salud” y brindan tranquilidad a sus dueños y familiares.
🐕🦺Perros de apoyo emocional
Los perros de apoyo emocional cumplen una función distinta a los anteriores.
- Su papel principal es proporcionar compañía, calma y seguridad emocional.
- Ayudan a personas con ansiedad, depresión, estrés postraumático u otros trastornos emocionales.
- Aunque en muchos países no se consideran perros de asistencia oficiales, su impacto positivo es innegable.
- Mejoran el bienestar psicológico de quienes enfrentan situaciones difíciles o enfermedades mentales.
👉 No realizan tareas físicas específicas, pero su presencia es fundamental para el equilibrio emocional de sus dueños.
Proceso para conseguir un perro de asistencia

Obtener un perro de asistencia no es un trámite inmediato: requiere de un proceso estructurado que garantiza que el binomio persona–perro funcione de manera adecuada. Veamos los pasos más importantes para conseguir uno.
1️⃣Identificar la necesidad del perro
Antes de iniciar cualquier solicitud, es fundamental determinar qué tipo de perro de asistencia es el más adecuado según la condición de la persona.
- Personas con discapacidad visual pueden requerir un perro guía.
- Quienes tienen discapacidad auditiva pueden beneficiarse de un perro señal.
- Personas con movilidad reducida suelen necesitar perros de servicio.
- Algunos casos médicos, como diabetes o epilepsia, requieren perros de alerta médica.
- Para apoyo psicológico, existen perros de apoyo emocional (aunque no siempre son considerados asistencia oficial).
👉 Esta etapa ayuda a definir qué organización y programa de entrenamiento se ajusta mejor a las necesidades.
2️⃣Contactar con una organización especializada
Una vez identificada la necesidad, se debe contactar con organizaciones certificadas que entrenen perros de asistencia.
- Estas entidades cuentan con programas formales y cumplen con normativas locales e internacionales.
- Investigar su reputación es clave para asegurar un adiestramiento responsable.
- Algunas organizaciones trabajan sin fines de lucro y pueden ofrecer los perros sin costo o con ayudas económicas.
👉 Es recomendable crear una lista de opciones y comunicarse para conocer requisitos y tiempos de espera.
3️⃣Presentar una solicitud
La mayoría de organizaciones solicitan que el interesado llene un formulario detallado con datos médicos y personales.
- Se piden informes clínicos, diagnósticos y referencias médicas.
- También se solicita información sobre estilo de vida, rutinas y entorno del hogar.
- Esto permite evaluar la idoneidad del candidato y garantizar que el perro tendrá un ambiente seguro.
👉 Este paso es crucial, ya que ayuda a la organización a emparejar al perro con la persona adecuada.
4️⃣Esperar el proceso de selección
El proceso de selección puede ser largo y riguroso.
- Las solicitudes son revisadas por un comité especializado.
- Pueden realizarse entrevistas personales y visitas domiciliarias.
- El objetivo es asegurar que la persona podrá cuidar adecuadamente al perro y mantener la relación en el largo plazo.
👉 La paciencia es fundamental, ya que este proceso puede tardar meses e incluso años.
5️⃣Capacitación del usuario
Una vez asignado el perro, el usuario debe participar en un programa de capacitación intensivo.
- Aprende a comprender los comandos que el perro ya domina.
- Recibe instrucción sobre alimentación, cuidado y bienestar animal.
- Se le entrena en la interacción diaria y en situaciones reales de asistencia.
👉 Esta fase asegura que la persona sepa trabajar en equipo con su perro.
6️⃣Periodo de adaptación
Cuando el perro llega a su nuevo hogar, comienza una etapa de ajuste.
- Ambos deben fortalecer el vínculo de confianza mutua.
- El perro se adapta al nuevo entorno, rutinas y espacios.
- El dueño aprende a leer las señales de su compañero y a mantener la disciplina del entrenamiento.
👉 Esta etapa es fundamental para consolidar la relación.
7️⃣Seguimiento y certificación
Finalmente, muchas organizaciones ofrecen seguimiento periódico y certificación oficial.
- Se realizan visitas para verificar el bienestar del perro.
- Se asegura que el animal cumple correctamente con sus tareas.
- La certificación brinda respaldo legal para acceder a espacios públicos junto al perro.
👉 Estos seguimientos son una garantía tanto para el usuario como para el animal.
Derechos y normativas de los perros de asistencia
Los perros de asistencia poseen derechos especiales, ya que su labor es esencial para las personas con discapacidad. En muchos países, tienen permitido el acceso a lugares públicos, medios de transporte y establecimientos comerciales donde normalmente se restringe la presencia de mascotas.
Además, las aerolíneas suelen permitir que estos perros viajen en cabina junto a su dueño sin necesidad de transportarlos en jaulas o compartimentos de carga. Sin embargo, es recomendable consultar las regulaciones específicas de cada aerolínea antes de viajar.

➡️Consejos para viajar con un perro de asistencia
Si planeas viajar con tu perro de asistencia, ten en cuenta algunas recomendaciones importantes:
- Verifica con la aerolínea las regulaciones y documentos necesarios.
- Importante llevar la el certificado perro de servicio que acredita a tu fiel compañero como animal de asistencia.
- Prepara a tu perro con anticipación para que se sienta cómodo durante el viaje.
- Consulta con un veterinario para garantizar que el estado de salud del animal es óptimo antes del viaje.
Importancia del respeto hacia los perros de asistencia
Es fundamental recordar que los perros de asistencia no son animales de compañía convencionales. Tienen un trabajo importante que realizar, por lo que no se les debe distraer ni intentar jugar con ellos mientras están en servicio. Asimismo, es esencial respetar los derechos de sus dueños y permitirles el acceso a cualquier lugar sin impedimentos.
¿Por qué es importante respetar a los perros de asistencia?
Estos animales no son simples mascotas, sino aliados de trabajo altamente entrenados. Mantener el respeto hacia ellos significa garantizar que puedan desempeñar su función sin distracciones ni riesgos.
Seguridad del usuario: un perro distraído puede poner en peligro a la persona que depende de él.
Entrenamiento especializado: requieren años de preparación para aprender comandos específicos.
Apoyo constante: acompañan a su usuario en todas las actividades diarias
🔰Normas básicas de respeto hacia los perros de asistencia
Para convivir de manera adecuada en espacios públicos con estos animales, se deben seguir algunas recomendaciones:
No acariciar ni llamar al perro: cualquier distracción puede interrumpir su labor.
No ofrecer comida: además de ser un distractor, puede alterar su dieta controlada.
Mantener la distancia con otras mascotas: evita situaciones de estrés o conflicto.
Dirigirse al usuario, no al perro: la comunicación debe ser siempre con la persona beneficiaria.
Obtén tu certificado perro de servicio para garantizar derechos y accesos con tu compañero.
Preguntas frecuentes
¿En qué lugares tienen acceso los perros de asistencia?
Los perros de asistencia tienen permitido el ingreso a la mayoría de los espacios públicos y privados, incluyendo transporte, restaurantes, centros comerciales y oficinas. Esto está respaldado por normativas internacionales y nacionales que garantizan la inclusión de personas con discapacidad. Negarles el acceso constituye una vulneración a sus derechos y a la igualdad.
¿Cuál es la diferencia entre un perro de asistencia y una mascota?
La diferencia principal radica en el entrenamiento y la función. Una mascota brinda compañía y afecto, mientras que un perro de asistencia recibe formación especializada para realizar tareas concretas que mejoran la autonomía de una persona con discapacidad. Esto convierte a los perros de asistencia en un apoyo indispensable en la vida diaria.
¿Cuánto tiempo dura el entrenamiento de un perro de asistencia?
El entrenamiento puede durar entre 18 meses y 2 años, dependiendo del tipo de asistencia que brinde. Durante este tiempo, los perros aprenden comandos específicos, socialización y habilidades para reaccionar en diferentes entornos. El proceso es riguroso y supervisado por profesionales especializados, con el fin de garantizar la seguridad y efectividad del servicio.
¿Qué tipos de perros pueden ser perros de asistencia?
Generalmente se seleccionan razas con temperamento estable, inteligencia y fácil adiestramiento, como labradores, golden retrievers o pastores alemanes. Sin embargo, no existe una única raza exclusiva. Lo más importante es que el perro posea la disposición y capacidad física para cumplir con las tareas requeridas y brinde seguridad a su usuario diariamente.
¿Los perros de apoyo emocional son considerados perros de asistencia?
En muchos países no se consideran perros de asistencia oficialmente, ya que no realizan tareas específicas relacionadas con una discapacidad física o sensorial. Sin embargo, su papel es fundamental al brindar compañía y apoyo a personas con trastornos como ansiedad, depresión o estrés postraumático, mejorando significativamente la calidad de vida emocional.