¿Cuánto cuesta llevar un perro en avión en 2025?

//

Sara Velasquez

Viajar en avión con tu perro en 2025 es una experiencia cada vez más común, pero también requiere conocer los costos y requisitos que implican trasladar a tu mascota de forma segura. Las aerolíneas han actualizado sus tarifas y políticas, teniendo en cuenta factores como el tamaño, peso, destino y modalidad de transporte (cabina o bodega). Además, existen gastos adicionales relacionados con accesorios, certificados de salud y posibles seguros de viaje. Acá encontrarás información actualizada sobre cuánto cuesta llevar un perro en avión en 2025 y qué debes tener en cuenta antes de planear tu viaje.

👉 Obtener un certificado de apoyo emocional para tu perro puede facilitar tus viajes y brindar seguridad emocional.

Cuánto cuesta llevar un perro en avión en 2025

Factores que influyen en el costo de viajar con un perro en avión

Si planeas viajar en avión con tu perro en 2025, es importante conocer los costos involucrados. El precio de transportar a una mascota en un vuelo varía según diferentes factores como la aerolínea, el tamaño y peso del perro, el tipo de transporte (cabina o bodega) y la ruta del vuelo.

FactorDescripciónImpacto en el costo
Recomendación para ahorrar
➡️AerolíneaCada compañía tiene políticas y tarifas distintas para transportar mascotas.Las tarifas varían entre aerolíneas; algunas ofrecen precios fijos y otras cobran según peso y tamaño.
Comparar precios y condiciones antes de comprar el boleto.
➡️Ruta y destinoNo es lo mismo un vuelo nacional que internacional. Además, algunos países exigen trámites adicionales.En vuelos internacionales el costo puede duplicarse, considerando tarifas, trámites, microchip y cuarentenas.
Planificar con anticipación y elegir rutas directas para reducir gastos extra.
➡️Tamaño y peso del perroEl peso total del perro y transportín determina si viaja en cabina o bodega.Perros pequeños en cabina suelen ser más económicos; medianos y grandes en bodega generan costos más altos.
Mantener el peso del perro y elegir el transportín adecuado para cabina si es posible.
➡️Tipo de transportínDebe cumplir con las normas IATA y especificaciones de cada aerolínea.Comprar un transportín homologado puede ser costoso si no se tiene uno previamente.
Invertir en un transportín aprobado que pueda reutilizarse en varios viajes.
➡️Documentación y certificadosIncluye certificado de salud, vacunas, microchip y permisos especiales.Estos trámites pueden sumar entre $50 y $200 USD adicionales según el destino.
Realizar los trámites con veterinario autorizado y con tiempo para evitar multas o recargos.
➡️Temporada de viajeLa demanda de pasajes influye en la disponibilidad para mascotas.En temporada alta, los costos son más elevados y los cupos se agotan rápido.
Viajar en temporada baja para encontrar mejores tarifas y disponibilidad.
➡️Duración y escalas del vueloLos vuelos directos suelen ser más costosos, pero más seguros y cómodos para el perro.Más escalas significan mayor riesgo de costos extra por manejo en aeropuertos.
Elegir vuelos directos aunque tengan un costo inicial mayor para evitar imprevistos.
➡️Raza del perroAlgunas razas braquicéfalas o consideradas peligrosas tienen restricciones.Puede implicar tarifas adicionales o incluso la negativa de transporte.
Verificar restricciones antes de reservar para evitar gastos innecesarios.
➡️Servicios adicionalesAlimentación, seguro de viaje, check-in prioritario o acompañamiento especial.Pueden incrementar significativamente el costo del transporte.
Evaluar si realmente son necesarios o si puedes organizar alternativas.

Cada aerolínea tiene sus propias políticas y tarifas, por lo que es recomendable consultar directamente con la compañía antes de comprar el boleto. Algunas aerolíneas permiten viajar con perros pequeños en cabina, mientras que otras solo aceptan mascotas en la bodega del avión.

Precios aproximados según la forma de transporte

El costo depende de varios factores, pero en general esto es lo que puedes encontrar:

🦮Viajar con un perro en cabina

Para transportar a un perro en la cabina, la mayoría de las aerolíneas exigen que la mascota vaya dentro de un transportín aprobado y que su peso total no supere un límite determinado (por lo general entre 8 y 10 kg, incluyendo el transportín).

El costo promedio por llevar un perro en cabina varía entre 50 y 250 dólares, dependiendo de la aerolínea y la ruta del vuelo. Los vuelos nacionales suelen ser más económicos, mientras que los internacionales pueden tener tarifas más elevadas.

🦮Traslado en la bodega del avión

Si el perro no cumple con los requisitos para viajar en cabina, deberá ser transportado en la bodega del avión dentro de una jaula segura y con las medidas apropiadas.

Los precios de este servicio suelen oscilar entre 100 y 600 dólares, dependiendo del peso del perro, el tamaño del transportín y la distancia del vuelo. Los vuelos intercontinentales generalmente tienen tarifas más altas.

✈️Envío como carga aérea

Algunas aerolíneas consideran el traslado de animales como carga aérea en vuelos especiales. Esto se aplica principalmente a perros grandes o en rutas donde no está permitido el transporte en cabina ni en bodega.

El costo de este servicio puede ser significativo, con tarifas que van desde 800 hasta 3,000 dólares o más, dependiendo de la aerolínea y el destino.

Requisitos y documentos necesarios

documentos viajar con mascotas

Además del costo del transporte, es esencial cumplir con ciertos requisitos veterinarios y administrativos para viajar con un perro en avión en 2025. Cada país tiene sus propias normativas de entrada para mascotas, por lo que es recomendable revisar las regulaciones específicas del destino.

➡️Certificado de salud y vacunas

La mayoría de las aerolíneas exigen un certificado de salud emitido por un veterinario autorizado. Este documento suele incluir información sobre el estado general del perro, vacunas al día (como la antirrábica) y la desparasitación.

➡️Microchip de identificación

En muchos países se requiere que el perro tenga un microchip compatible con la normativa internacional ISO 11784/11785. Este requisito es obligatorio en destinos como la Unión Europea y Estados Unidos.

➡️Pasaporte y permisos

Para viajes internacionales, algunas naciones requieren un pasaporte para mascotas o permisos de importación. Estos documentos certifican que el perro cumple con los requisitos sanitarios del destino.

Consejos para reducir costos y viajar sin inconvenientes

reducir costos viajar con mascotas

Viajar con un perro en avión puede representar una inversión considerable, pero existen algunas estrategias para hacer el proceso más económico y sencillo.

✅Reservar con anticipación

Uno de los errores más comunes es dejar la reserva para último momento.

  • Cupo limitado: Las aerolíneas suelen tener un número reducido de espacios disponibles para mascotas en cabina o en bodega.
  • Precios más bajos: Al comprar con anticipación, no solo aseguras el lugar de tu perro, sino que también evitas cargos extra por cambios de última hora.
  • Mayor organización: Reservar con tiempo te da margen para preparar documentos, vacunas y transportín sin prisas.

👉 Consejo: realiza la reserva de tu mascota en el mismo momento en que compras tu tiquete aéreo, así evitarás quedarte sin disponibilidad.

✅Comparar tarifas de diferentes aerolíneas

No todas las aerolíneas tienen la misma política ni tarifas para mascotas.

  • Diferencias de precio: Algunas compañías cobran una tarifa fija, mientras que otras calculan el costo en función del peso y el tamaño del perro.
  • Condiciones de transporte: Verifica si permiten mascotas en cabina o solo en bodega. Esto puede afectar tanto el bienestar del animal como tu presupuesto.
  • Beneficios adicionales: Hay aerolíneas que ofrecen descuentos o facilidades de pago al incluir la reserva de la mascota en la compra inicial.

👉 Consejo: utiliza comparadores de vuelos o revisa directamente las páginas oficiales de las aerolíneas para identificar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

✅Utilizar un transportín adecuado

El transportín es un elemento clave para el viaje y puede representar un gasto inesperado si no eliges el correcto desde el inicio.

  • Normas específicas: La mayoría de aerolíneas solicitan transportines rígidos, ventilados y seguros, con dimensiones que se ajusten al espacio de cabina o bodega.
  • Evitar sanciones: Un transportín no autorizado o de tamaño incorrecto puede generar costos extra o incluso impedir el embarque de tu mascota.
  • Comodidad para el perro: Además de cumplir con los requisitos, el transportín debe permitir que tu perro se mueva y viaje con menos estrés.

👉 Consejo: invierte en un transportín aprobado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para asegurarte de que sea válido en la mayoría de aerolíneas.

✅Verificar las regulaciones del destino

Cada país tiene normas distintas para la entrada de mascotas, y no conocerlas puede implicar gastos adicionales.

  • Vacunas y certificados: Muchos destinos exigen certificados de salud recientes, vacunación antirrábica y, en algunos casos, microchip.
  • Cuarentenas obligatorias: En ciertos países, los animales deben pasar periodos de cuarentena, lo que puede incrementar considerablemente los costos.
  • Documentación aduanera: Trámites como permisos de importación o formularios oficiales deben gestionarse con anticipación para evitar multas.

👉 Consejo: consulta las páginas oficiales de sanidad animal del país al que viajas y confirma con tu veterinario que tu perro cumple todos los requisitos.

¿Vale la pena viajar con un perro en avión?

viajar con perro en avion

Decidir si es conveniente viajar con un perro en avión dependerá del presupuesto, la duración del viaje y la comodidad del animal. Si el perro se siente estresado en ambientes cerrados o ruidosos, considerar otras opciones de transporte o dejarlo al cuidado de un familiar o en una guardería puede ser una alternativa viable.

Transportar a un perro en avión en 2025 puede ser una experiencia segura y positiva con la preparación adecuada. Conocer las tarifas, requisitos y mejores prácticas facilitará el proceso y evitará inconvenientes.

Como recomendación adicional, certificado perro de servicio es invaluable para facilitar el acceso con tu mascota a diversas situaciones del día a día durante un viaje en avión. 

⭐⭐Descubre más sobre viajes con mascotas⭐⭐

Si quieres conocer más sobre el transporte de mascotas y consejos para viajar con perros, te invito a leer más artículos en mi blog. Encontrarás información útil para hacer de cada viaje una experiencia placentera y segura para tu mascota.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro que mi perro viaje en la bodega del avión?

Sí, las aerolíneas que permiten mascotas en bodega cuentan con compartimentos presurizados, ventilados y con temperatura controlada, diseñados específicamente para animales. Sin embargo, no deja de ser un entorno desconocido que puede generar estrés en tu perro. Para mayor seguridad, es fundamental utilizar un transportín aprobado por IATA, con ventilación adecuada, cierre seguro y espacio suficiente para que el perro pueda moverse con comodidad. También es recomendable colocar una manta y algún objeto familiar que lo tranquilice. Es importante evitar sedar al animal, ya que la mayoría de aerolíneas lo prohíbe debido a los riesgos asociados. Para reducir el impacto, elige vuelos directos y en horarios con temperaturas moderadas. Aunque los incidentes son poco frecuentes, la clave está en preparar bien el viaje para que tu perro esté lo más cómodo y seguro posible.

¿Qué características debe tener el transportín para viajar en avión?

El transportín es uno de los requisitos más estrictos al viajar con mascotas. Debe cumplir con las regulaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En términos generales, debe ser rígido, resistente, ventilado en al menos tres lados y lo suficientemente amplio para que el perro pueda ponerse de pie, girar y recostarse cómodamente. El piso debe ser impermeable y contar con material absorbente. También es obligatorio que tenga un cierre seguro que evite aperturas accidentales durante el vuelo. En el caso de cabina, el transportín debe ajustarse a las dimensiones del asiento delantero. Colocar etiquetas con tu nombre, datos de contacto y la indicación “Live Animal” es recomendable para mayor seguridad. Usar un transportín inadecuado puede generar costos extra, retrasos o incluso impedir el embarque del perro.

¿Cómo puedo preparar a mi perro para viajar en avión?

La preparación previa es clave para reducir el estrés de tu perro. Semanas antes del vuelo, comienza a acostumbrarlo al transportín, dejándolo en casa como espacio de descanso con mantas y juguetes. Realiza paseos cortos con el transportín para que lo asocie con experiencias positivas. Además, visita al veterinario para un chequeo completo y asegura que esté al día con vacunas, desparasitaciones y certificados médicos. El día del viaje, procura darle una comida ligera horas antes del vuelo para evitar malestares. También es recomendable mantenerlo hidratado, pero sin exceso de agua justo antes del embarque. No lo sedes, salvo que tu veterinario lo indique en casos muy específicos. Con una preparación adecuada, el viaje será más seguro y menos estresante tanto para tu mascota como para ti.

¿Quién expide tu certificado de apoyo emocional?

  • Sara Velasquez

    soy Sara Velásquez, psicóloga graduada de la Universidad Politécnico Grancolombiano, con una profunda vocación por el bienestar emocional y la conexión entre humanos y animales. Mi enfoque terapéutico está orientado a brindar apoyo emocional a personas que enfrentan desafíos en su vida cotidiana, fortaleciendo su salud mental a través de vínculos significativos con sus mascotas. Cuento con un diplomado en Educación Asistida con Animales, lo que me ha permitido integrar herramientas terapéuticas innovadoras y basadas en la evidencia en mis intervenciones psicológicas. Creo firmemente en el poder sanador de la relación humano-animal y en su impacto positivo en el manejo del estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales. A través de esta plataforma, ofrezco certificados de apoyo emocional con base en una evaluación profesional, ética y personalizada. Mi compromiso es acompañarte en tu proceso con empatía, respeto y responsabilidad, reconociendo la importancia que tienen los animales de compañía en nuestra calidad de vida.

Deja un comentario